lunes, 13 de enero de 2014

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL





EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL DE LAS CORTES DE CÁDIZ A LA LEY MOYANO.
v  Las Cortes de Cádiz y el Informe Quintana:
En 1812 fue proclamada la primera Constitución Española, en la que  se dedicaba un artículo completo a la Instrucción pública. En ese artículo se mandaba abrir escuelas de primeras letras, en todos los pueblos de la Monarquía, donde se enseñase a leer, escribir y contar, a la vez que las verdades cristianas del Catecismo y una síntesis de obligaciones civiles.
 Se creó la Dirección General de Estudios, decretando la uniformidad de esa instrucción y encargándose de cumplir con lo expuesto en el artículo y de la estructuración educativa.
También en el artículo 25 se expuso que en 1830 todos los españoles debían saber leer y escribir.
Posteriormente las  Cortes encargaron a Manuel José Quintana un documento sobre la organización de los estudios públicos. El informe elaborado se conoce como Informe Quintana aunque su verdadero nombre es Informe de la Junta creada por la Regencia para propones los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública. Este informe en realidad es la recopilación de dos libros escritos por Condorcet. Se inspira en el pensamiento político, filosófico y científico del francés, así como en la organización de los estudios públicos. Pero aún con estas aportaciones existen cosas diferentes como: la estatalización de la enseñanza, la ausencia de un plan de igualdad, la presencia de una sensibilidad especial respecto a la educación popular, la despreocupación por la mujer…
Quintana se ajustó a las limitaciones de la Constitución y de la realidad ideológica, económica, política e histórica de la España de 1813.

En el Informe se exige un sistema de instrucción pública digno y propio de un país libre. El objetivo de la educación era crear perfectos ciudadanos mediante la enseñanza de los derechos y obligaciones que se deben cumplir. Esta instrucción debía ser uniforme, pública, gratuita y libre, impartiéndose en castellano.
Se establecieron tres niveles de enseñanza:
Primera enseñanza: se impartía leer con sentido, escribir con claridad y ortografía buena, reglas elementales de aritmética, dogmas de la religión y máximas buenas de crianza, y los principales derechos y obligaciones de un ciudadano.  Existía una escuela primaria por cada quinientos vecinos.
Segunda enseñanza: se preparaban para el estudio de ciencias de profesiones liberales. El currículo se agrupaba en tres núcleos: Física y Matemáticas, Literatura y Arte, y Ciencias morales y políticas. Existiría un centro de segunda enseñanza en cada capital de provincia.
Tercera enseñanza: debería impartirse en las universidades mayores. Sus estudios se reducían a Derecho y Teología.
En 1814 este informe tomó expresión jurídica como Proyecto de Decreto, pero hasta 7 años más tarde no se legalizó como Reglamento general de Instrucción Pública. A partir de este momento se toma como punto de partida el desarrollo del sistema y administración escolar.


v  Inquietudes educativas de las clases medias:
Con la vuelta al poder del Monarca Fernando, se suprimió el Reglamento y todas sus disposiciones para su desarrollo y ejecución. Se dictaron tres disposiciones independientes entre sí que dejaban reguladas los tres tipos de enseñanza: el universitario, el de Latinidad y Humanidades y el de enseñanza de primeras letras. Por lo que se volvió al Antiguo Régimen.
Tras la muerte de Fernando VII, se estrenaron libertades políticas que permitieron volver del exilio a miles de españoles, se instauró un régimen económico  liberal y social, donde apareció la clase burguesa o clase media.
En esta época se fijo un sistema escolar que respondía a una concepción burguesa de la educación. Lo más importante es que para sus promotores la enseñanza viene a ser asunto casi único de las clases poderosas, por ello la enseñanza secundaria será el nivel de enseñanza más cuidado en su organización, textos, currículo, financiación…
El currículo de esta enseñanza secundaria para burgueses estaba subordinado a la categoría y profesión a la que se van a dedicar. Se impartía matemáticas, ciencias naturales, latín, educación moral mediante el cristianismo, la instrucción y formación religiosa. Además de contar con gramática, retórica, geografía e historia.
En paralelo a esta enseñanza secundaria, a la mujer se la impartía una enseñanza elemental centrada en su preparación como ama de casa y cultura general.

v  La primera Ley General de Instrucción Pública:
Hasta llegar a la primera Ley General de Instrucción existieron tres planes:
Plan general de la Instrucción Pública de 1836 en el que se define la enseñanza secundaria como los estudios que son necesarios para completar la educación de las clases acomodadas y se introduce la palabra Instituto para designar a los centros donde se imparte esta enseñanza. Los maestros de estas escuelas se forman en las Escuelas Normales y la Normal para profesores de secundaria. A su vez este Plan crea el Consejo de Instrucción pública.
Plan de instrucción primaria planteado provisionalmente de 1838: asienta las bases de la institucionalización de la enseñanza primaria, se legalizan las escuelas de adultos y se crean escuelas de párvulos, gracias a Pablo Montesino, quién nos dejo el texto pedagógico más importante del siglo XIX.
Plan General de Estudios de 1845: donde queda regulada la enseñanza universitaria y la enseñanza media. Gil de Zárate caracterizó nuestro sistema escolar como secular, centralista y uniforme dejando en manos del Estado la administración y control educativo. En este plan se declara la libertad de enseñanza, permitiendo la creación de centros privados siempre con el consentimiento correspondiente concedido por el Estado.
Más tarde en 1857 el Ministro de Fomento Claudio Moyano, realizó una Ley de Bases, con la que “engaño” a las Cortes para poder aprobar una ley educativa. Denominándola Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano: contempla todos los niveles educativos. Preocupándose por el desarrollo complejo y coordinado de la administración escolar, eliminando así ciertos principios que defendía Quintana. La enseñanza superior y profesional no está financiada por el Estado, la primaria correrá a cargo de los municipios y la secundaria la provincia.
Enseñanza primaria: es declarada obligatoria desde los 6 hasta los 9 años, aunque permite la educación doméstica. Tienen un currículo muy recortado donde a niños de zonas rurales o de ciudad se les enseñan cosas diferentes por los recursos, aunque incluye la educación de la mujer. Existen ciertos manuales que fija el gobierno, así como libros de lectura. Se determinó la creación de una Escuela Normal para maestros en cada capital de provincia y se anunció que se procurará que establezcan Escuelas Normales para maestras. Con el espíritu centralista se creó la Escuela Normal Central en Madrid.
Enseñanza secundaria: podía seguirse en el hogar, comprendía estudios generales y de aplicación. Los estudios generales o Bachillerato se comenzaban a los 9 años y se estructuraba en dos ciclos: 1º enseñaban materias ampliando lo de la escuela y 2º ofrecía unos conocimientos principalmente humanistas. La libertad de enseñanza permitía la creación de establecimientos de segunda enseñanza, siempre que se cumpliera con una serie de requisitos y exigencias académicas, morales y financieras.
El nivel académico más alto eran las Universidades, la enseñanza superior y enseñanzas profesionales. La enseñanza superior comprendía los estudios de ingeniería y arquitectura, mientras que las enseñanzas profesionales abarcaban estudios de veterinario, profesorado mercantil, náutica, magisterio, etc.
La Ley Moyano dejó ben atado el sistema escolar basándose en un organigrama piramidal y jerárquico que colocaba al frente de la enseñanza al Ministro de Fomento, asistido por el Consejo de Instrucción Pública como asesor y a la Inspección para el control y ejecución.
Desde el 1857 hasta 1970 no hubo en España otra Ley general de Instrucción Pública, fue modificada en muchas ocasiones.


v  Nuevas instituciones docentes del Sistema escolar:

       I.            La institucionalización de la enseñanza primaria:
Desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, se desarrolló en España un tipo de escuela denominada escuela de primeras letras, en ella lo esencial era  la enseñanza cristiana, iniciar en la lectura, el manejo de las 4 reglas de aritmética y la enseñanza de la escritura mediante muestras. Los maestros también se llamaban maestros de primeras letras, cuya función principal era enseñar a escribir.
Con el contexto histórico que se da en España se contribuye a crear y regular un nivel de enseñanza en la base del sistema escolar, la instrucción primaria, destinada a proporcionar a todos los ciudadanos los conocimientos elementales básicos para desarrollarse como personas y transformarse en mano de obra capaces de cooperar con el despliegue industrial.
Otro factor que ayudó fue la formación de maestros, la selección más pedagógica de estos, el uso extendido de manuales y libros escolares. Además de la existencia de Comisiones y Juntas municipales, la preocupación que había por el local y menaje de la escuela, la programación de actividades, los premios y castigos, los métodos de enseñanza, etc.…
La enseñanza primaria fue implantándose poco a poco a lo largo del siglo XIX.
    II.            Las Escuelas Normales:
Diferentes etapas y años, en las que vemos como se fue avanzando en la formación del profesorado:
-1839 se inauguró la primera.
-1771 se estableció por primera vez los requisitos y circunstancias para que un maestro pudiera ejercer como tal.
-1780 se pone en marcha una institución para la formación y perfeccionamiento profesional. Academia Pública según los estatutos del entonces recién creado Colegio académico de profesores maestros del noble arte de primeras letras.
-1786 la Corona promovió y autorizó la Academia particular de profesores de primeras letras y aficionados a este arte, integrada en el Movimiento de San Ildefonso.
-1806 Real Instituto militar pestalozziano dónde se impartía el método de Pestalozzi.
-1818 La Escuela de Enseñanza Mutua considerada como una escuela central para la enseñanza del método mutuo, que más tarde en 1821 se hace llamar Escuela Normal de Enseñanza Mutua.
-1839 por fin se abrió la primera Escuela Normal en Madrid, bajo el nombre de Seminario central de maestros del Reino. Se rigió por un Reglamento que había sido aprobado con anterioridad a la misma apertura del centro en 1837. Se enseñaba a futuros maestros materias como Religión y Moral, Lengua castellana, Aritmética y Elementos de Historia Natural, Geografía e Historia, Lectura y Escritura. Tenía un carácter pedagógico de los “Métodos de enseñanza y de Pedagogía” y “Principios generales de educación moral, intelectual y física.”
En poco tiempo fueron creándose en cada provincia Escuelas Normales.
-1849 se creó la Inspección de Instrucción Primaria, para controlar y vigilar su desarrollo, y se limitó a 30 el nº de Normales.
-1857 con la Ley Moyano se vio respaldada la existencia de Escuela Normal para varones por provincias y recomendaba que se abrieran también para mujeres.
   III.            La Inspección de la Enseñanza Primaria:
En 1849 se creó la Inspección de enseñanza primaria, para optar a un cargo se debía haber cursado tres años en la Escuela Normal Central y ejercido magisterio durante 5 años al menos. A la primera selección de personal solo podían presentarse los directores y maestros de las Escuelas Normales. Había un inspector por cada provincia y 6 inspectores generales.
En ese mismo año se aprobó el Reglamento para los inspectores de instrucción primaria del reino, cuya misión era enterarse de cuanto tenga relación con el personal de los maestros, a fin de conocer el grado de instrucción que alcanzaban, su aptitud, su moralidad, su celo por la enseñanza, el concepto de que gozan y demás que merezca saberse. También deberían enterarse del estado de los materiales escolares, el orden y disciplina, los métodos que utilizaban así como los libros, y comprobar el avance del alumnado. En 1849 también se establecieron las reglas a seguir por el inspector. La Instrucción para la visita de inspectores generales se expuso en 1851, donde se decía las escuelas que debían vigilar (Escuelas Normales, escuelas públicas de las capitales, Academias de maestros, las Secretarías de las Comisiones superiores y todos los actos y operaciones de los inspectores provinciales.)

Esta institución ayudó a resolver problemas de competencias y a perfilar los cauces por donde debía ir la administración general y escolar.

  IV.            Las escuelas de párvulos:
La primera escuela de párvulos de España, además de educar a los niños, sirvió para la formación de maestros que luego regentarías otras escuelas. Tenía una función muy importante social, ya que fue una de las primeras instituciones en ayudar a la mujer trabajadora.
En el Plan de instrucción primaria de 1838 se afirmaba que el Gobierno procuraría escuelas de párvulos. Pablo Montesino lucho y trabajo mucho por las escuelas de párvulos la primera se abrió en Madrid en 1838 en la calle Atocha, a la que se llamo Virio. Posteriormente se fueron creando otras en diferentes barrios madrileños. Estas escuelas tenían inspecciones realizadas por la Junta de Damas de la SEPMEP.
Como anteriormente se ha mencionada Pablo Montesino fue el principal promotor de estas escuelas, ya que era un experto de esa educación y autor del primer Manual para los maestros de escuelas de párvulos, publicada en 1840.
En este manual se habla de las primeras escuelas de párvulos creadas en Europa, era una guía para la enseñanza de párvulos y un serio manual de Pedagogía para cualquier maestro.
Pablo Montesino nació en Zamora en 1781 y murió en Madrid en 1849. Defendió la enseñanza mutua para hacer realidad una enseñanza para todos, así como el derecho de la mujer a la educación, a una educación como la del hombre. Llegó a ser el pedagogo español más importante de la primera mitad del siglo XIX. Defendía la educación de los sentidos defendida por Locke, así como recibió influencia de Comenio, Rousseau, Pestalozzi y por la filosofía kantiana o la tesis del inglés W.Paley. Propuso la educación integral donde el individuo se desarrollase en todas sus dimensiones: física, moral e intelectual. El currículo que propone se caracteriza por el equilibrio entre el realismo y el humanismo, incorporando el estudio de las ciencias aplicadas. Parte de tener en cuenta el proceso de evolución del alumno y rechaza la prioridad de las definiciones y verbalismo. Para Montesino la educación de párvulos (2 a 6 años) debe proporcionar ante todo hábitos saludables de toda especie y debe dedicar una atención especial a la educación de los sentidos y el juicio.

    V.            La configuración de la enseñanza secundaria:
En 1809 Jovellanos en Bases para un plan de Instrucción Pública comenzó a hablar sobre la enseñanza secundaria y utilizó el término Instituto.
Quintana diseñó las bases legislativas de esos estudios medios, les asignaba una finalidad doble: preparar en las ciencias para una profesión liberal y conectar con todos los conocimientos útiles y agradables, asegurando que tenían un carácter propedéutico para la Universidad. Los contenidos, en una línea de equilibrio entre ciencias y letras se concentraban en 3 grandes áreas: la Física- Matemática, la de Literatura y Artes, y la de Ciencias morales y políticas.
Con la vuelta del Monarca se paso a llamar Latinidad y Humanidades, recuperando el enfoque de siglos pasados. En 1836 María Cristina y el Duque de Rivas se contempla esta enseñanza con un nivel elemental y otro superior, dando por nombre a los centros Institutos. En el 1845 se distingue entre la elemental y la de ampliación, también distinguieron institutos de primera, segunda y tercera clase.
La Ley Moyano se encargó la financiación de los institutos a las provincias, reconoció 3 categorías de instituto y estableció un examen de ingreso a los 9 años, donde estaba el periodo elemental de duración de 2 años, y el superior de 4 años de duración. Aprobó un currículo predominantemente humanista, concedió la libertad de enseñanza, y del control ideológico de los textos, es decir, no dejo nada al azar.
En 1847 se creó un establecimiento para la formación de profesores, que en 1850 se perfeccionó denominándose Escuela Normal de Filosofía, y cuyo fin era formar profesores para los institutos. El director de esta escuela fue el catedrático de Psicología y Lógica del Instituto de San Isidro de Madrid, Fernando de Castro. Se tuvo que esperar varias décadas para que se fundara otra institución con el mismo fin.









No hay comentarios:

Publicar un comentario